Un trocito de mi va en el chal Dominica, un patrón a crochet que se teje con un punto especial que me recuerda a mi niñez, a cómo desde pequeña me quedé fascinada por el ganchillo.
A su vez, la textura y colores en degradé del hilo que he usado le confieren un toque actual, y hacen de este chal el compañero ideal para primavera/verano.

Esquema del Chal Dominica

Puntos utilizados
- Cadena (cad)
- Punto alto (pa)
- Punto raso (pr)
Materiales
- Yo he empleado el hilo Neon de Katia. Con un sólo ovillo es posible tejer un chal precioso. Este hilo tiene una composición de 50% de algodón, 50% de acrílico.
- Ganchillo nº 4
- Aguja lanera
Patrón del Chal Dominica
El chal Dominica tiene forma de triángulo.
Los aumentos van al principio, en la mitad y al final de cada vuelta. A lo largo del patrón están resaltados en negrita los aumentos para facilitar su comprensión.
Comenzamos!!!
Teje un anillo mágico.
Vuelta 1
Dentro del anillo, teje 4 cad, 3pa, 3 cad, 3 pa, 1 cad y 1 pa. Cierra un poco el anillo hasta que la labor quede como un triángulo. Gira la labor.
Vuelta 2
Teje 4 cad. En la cadena de la vuelta anterior teje 3pa. Luego, teje 1 pa en cada pa de la vuelta anterior hasta llegar a las tres cad del centro. Dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3pa.
A continuación, teje 1 pa en cada pa de la vuelta anterior hasta llegar a las cadena del inicio de la vuelta anterior, donde debes tejer 3pa. Por último, teje 1 cad y 1 pa sobre la tercera cadena de inicio de la vuelta anterior.
Gira la labor.
Vuelta 3
Antes de comenzar la vuelta 3 vamos con una breve explicación:
En esta vuelta vamos a tejer abanicos en la parte que no lleva aumentos. Para ello, cada cuatro pa de la vuelta anterior vamos a tejer una cadena y un abanico de tres pa (3 pa sobre el mismo punto). La forma de tejerlo, para que puedas seguir bien dónde introducir cada punto, será: al tejer la cadena saltamos un pa, y luego tejemos el abanico en el punto central de los tres pa siguientes. Siguiendo esta explicación procede con la vuelta:
Teje 4 cad. En la cadena de la vuelta anterior teje 3pa.
Teje 1 cad; salta dos pa y teje 3 pa en el mismo pa de la vuelta anterior. 1 cad. * Salta tres pa y teje 3 pa en el mismo pa de la vuelta anterior. Teje 1 cad. * Repite de * a * hasta que te queden dos pa para llegar al pico de tres cad de la mitad de la vuelta. A continuación, dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3 pa.
Ahora seguimos con la segunda parte de la vuelta: teje 1 cad, salta dos pa y teje 3 pa en el siguiente pa de la vuelta anterior. Teje 1cad. * Salta tres pa y teje 3 pa en el mismo pa de la vuelta anterior. Teje 1 cad. * Repite de * a * hasta que que te queden dos pa para llegar a las cadenas de inicio de la vuelta anterior.
Para terminar con el aumento final, teje 3pa dentro de las cadenas de inicio de la vuelta anterior. Ahora, teje 1 cad y 1 pa sobre la tercera cadena de inicio de la vuelta anterior.
Gira la labor.
Vuelta 4
Teje 4 cad. En la cadena de la vuelta anterior teje 3pa.
*Teje 1 cad, teje 3 pa sobre la cadena de la vuelta anterior. Así los abanicos quedarán de esta vuelta quedarán sobre las cadenas de la vuelta anterior.*
Repite de * a * hasta llegar al último abanico antes de los aumentos de la mitad de vuelta. Entonces, teje 1 cad. A continuación, dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3 pa.
Ahora seguimos con la segunda parte de la vuelta:
*Teje 1 cad, teje 3 pa sobre la cadena de la vuelta anterior. Así los abanicos quedarán de esta vuelta quedarán sobre las cadenas de la vuelta anterior.*
Repite de * a * hasta llegar al último abanico de la vuelta anterior. Teje 1 cad, teje 3pa dentro de las cadenas de inicio de la vuelta anterior. Ahora, teje 1 cad y 1 pa sobre la tercera cadena de inicio de la vuelta anterior.
Gira la labor.
Vueltas 5 a 12
Repite la vuelta 4.
Vuelta 13
Teje 4 cad. En la cadena de la vuelta anterior teje 3pa. Luego, teje 1 pa en cada punto de la vuelta anterior, ya sea pa o cadena, hasta llegar a las tres cad del centro. Dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3pa.
A continuación, teje 1 pa en cada punto de la vuelta anterior, ya sea pa o cadena, hasta llegar a las cadena del inicio de la vuelta anterior, donde debes tejer 3pa. Por último, teje 1 cad y 1 pa sobre la tercera cadena de inicio de la vuelta anterior.
Gira la labor.
Vuelta 14
Repite la vuelta 2.
Vuelta 15
Repite la vuelta 3.
Vueltas 16 a 24
Repite la vuelta 4.
Vueltas 25 a 26
Repite las vueltas 13 y 14
Vuelta 27
Repite la vuelta 3.
Vueltas 28 a 36
Repite la vuelta 4.
Vuelta 37 a 38
Repite las vueltas 13 y 14
Vuelta 39
Repite la vuelta 3.
Vueltas 40 a 53
Repite la vuelta 4.
Si quieres que tu chal sea más grande, repite tantas veces la vuelta 4 hasta que llegues al tamaño deseado.
Borde
Ahora vamos a tejer un borde para rematar el chal.
Teje 4 cad. En la cadena de la vuelta anterior teje 3pa. Luego, teje 1 pa en cada pa de la vuelta anterior hasta llegar a las tres cad del centro. Dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3pa.
A continuación, teje 2 cad y 1 pr sobre el punto central del abanico de la vuelta anterior. *Teje 5 cad y 1 pr sobre el punto central del siguiente abanico de la vuelta anterior.*
Repite de * a * hasta llegar a las tres cadenas centrales, donde debes tejer los correspondientes aumentos: dentro de las tres cad de la vuelta anterior teje 3pa, 3 cad y 3pa.
A continuación, teje 1 pr sobre el punto central del siguiente abanico de la vuelta anterior. *Teje 5 cad y 1 pr sobre el punto central del siguiente abanico de la vuelta anterior.* Repite de * a * hasta llegar al último abanico de la vuelta anterior (donde habrás tejido su pr). Teje ahora 2 cad. Después, teje 3pa sobre la cadena de la vuelta anterior. Por último, teje 1 cad y 1 pa sobre la tercera cadena de inicio de la vuelta anterior.
Esconde las hebras.
Para terminar de adornar el chal, podemos añadir unas borlas.
Para hacer borlas, Santa Pazienzia tiene un tutorial muy bien explicado para hacerlas.
Yo he añadido tres: una en el pico central y dos un poco más separadas.

¡Enhorabuena! Ya tienes tu chal Dominica terminado. Espero que lo disfrutes.
Comparte tu chal Dominica en redes sociales con el hashtag #chalDominicaLiY, así podré ver lo bien que te ha quedado y cómo lo combinas.
¡Gracias por estar ahí!
No Comments